ENTRENADORAS/ES
¿Te has preguntado qué tipo de entrenador/a eres?
«Tu profesionalidad no depende de la camiseta que llevas, pero la camiseta que llevas sí depende de tu profesionalidad»
-Enrique Castro-

Si quieres que den lo mejor de sí mismas/os debes empezar haciéndolo tu.
¿Qué les gustaría a tus deportistas que mejoraras cómo entrenador/a?
En la relación entrenador/a-deportista pueden surgir algunos roces o problemas más frecuentemente de lo que creemos. Para que la relación no se entorpezca y afecte al rendimiento deportivo se deben cuidar ciertos aspectos. Estas son
algunas de las manifestaciones más frecuentes que tus deportistas pueden estar sintiendo o pensando sobre vuestra relación.
Percepción de falta de comprensión
Falta de apoyo emocional
Preferencias y favoritismos evidentes
Tu lenguaje verbal y no verbal inadecuado
Grandes exigencias y altas expectativas
La incapacidad para interpretar conflictos
Poca flexibilidad y adaptación a nuevos enfoques y metodologías de entrenamiento
¿Qué es lo que más valoran de ti?
Los entrenadores y las entrenadoras sois referentes para vuestros deportistas, transmisores de valores y normas de comportamiento, además de tener la posibilidad de crear un modelo de competición adaptado a las características individuales de los deportistas y/o del equipo.
COMPROMISO
Que estés comprometida/o y muestres interés por el trabajo que realiza cada miembro del equipo o deportista.
confianza
Buen humor, empatía y honestidad, es fundamental que conozcas a tus deportistas y te adaptes a sus necesidades.
Proactividad
Buena predisposición, abierta y colaborativa a nuevas ideas o métodos de trabajo.
FLEXIBILIDAD
Capacidad para nuevos aprendizajes y mantenimiento de una actitud positiva ante los restos.
MOTIVADOR
Poder para motivar, comunicar y liderar. Siendo un referente de conducta.
REALISTA
Habilidad para la planificación de estrategia para la consecución de metas y objetivos.